Manual de Higiene y Seguridad Empresarial Industrial
Descripción
MANUAL ESPECÍFICO DE SEGURIDAD HIGIENE Y AMBIENTE COMITÉ DE SEGURIDAD O4265709274 INDICE GENERAL CONTENIDO A .- ALCANCE B.- OBJETIVO C.- POLÍTICA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE 1.- LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL 2.- ORGANIZACIÓN 2.1.- ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES 2.1.1 GERENCIA 2.1.2.- SUPERVISORES 2.1.3.- TRABAJADORES 2.1.4.- PERSONAL DE SEGURIDAD 2.2.- COMITÉ DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2.2.1.- DEFINICIÓN 2.2.2.- INTEGRANTES DEL COMITÉ 2.2.3.- FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD 2.2.4.- IMPORTANCIA 3.- IDENTIFICACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE RIESGOS 3.1.- RIESGO OCUPACIONAL 3.1.1.- RESUMEN DE RIESGOS OCUPACIONALES 4.- PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES 5.- PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO Y NORMAS SHA 5.1. - PERMISOS DE TRABAJO. 5.1.1.- PERMISO DE EXCAVACIÓN 5.1.2.- PLAN DE IZAMIENTO HIGIENE Y AMBIENTE 5.1.3.- PRUEBA DE GASES 5.2.- SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS 5.3.- NORMAS SHA QUE APLICAN A LA OBRA 5.4.- EVALUACIONES DE CUMPLIMIENTO DE LAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO Y NORMAS SHA. 6.- PROGRAMA DE INSPECCION DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE 6.1.- PERSONAL DE INSPECCIÓN CALIFICADO. 6.2.- LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES DE SHA. 6.2.1.- INSPECCIONES 6.2.1.1.- INSPECCIONES PERIÓDICAS 6.2.1.2.- INSPECCIONES GENERALES 6.2.1.3.-IN SPECCIONES REALIZADAS POR LA EMPRESA CONTRATANTE. 6.3.- RECOMENDACIONES PRODUCTO DE LAS INSPECCIONES. 6.4.- SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES. 7.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 7.1.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS CERTIFICADOS. 7.2.- PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. 7.3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE SEGURIDAD. 7.3. 1.- PROTECCIÓN DE LA CABEZA 7.3.2.- PROTECCIÓN AUDITIVA 7.3.3.- PROTECCIÓN VISUAL 7.3.4.- PROTECCIÓN RESPIRATORIA 7.3.5.- PROTECCIÓN PARA LAS MANOS HIGIENE Y AMBIENTE 7.3.6.- PROTECCIÓN PARA LOS PIES 7.3.7.- PROTECCIÓN PARA EL CUERPO 7.3.8.- ARNESES DE SEGURIDAD 7.4.- EQUIPO DE MEDICION Y CONTROL DE AMBIENTES DE TRABAJO. 8.- CONDICIONES DEL ÁREA DE TRABAJO 8.1.- ORDEN Y LIMPIEZA. 8.2.- COLOCACIÓN DE AVISOS DE SEGURIDAD. 8.3.- DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO. 9.- PLAN DE SALUD OCUPACIONAL 9.1.- EXÁMENES PRE-EMPLEO. 9.2.- EXÁMENES POST-EMPLEO. 9.3.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA EXPOSICIÓN A RIESGOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS. 9.4.-PROCEDIMIENTOS DE SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL TALES COMO: AGUA POTABLE Y FACILIDADES SANITARIAS. 9.5.- PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA. 10.- PROGRAMA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 10.1.- PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR FUENTES O ACCIONES DEGRADANTES DEL AMBIENTE. 10.2.- PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE EFLUENTES LÍQUIDOS. 10.3.- PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS. HIGIENE Y AMBIENTE 10.4.- PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SÓNICA. 10.5.- PROCEDIMIENTOS PARA LA MINIMIZACIÓN DE EFECTOS SOBRE CUERPOS DE AGUA, FLORA, SUELOS Y FAUNA. 10.6.- PLAN DE SUPERVISIÓN E INSPECCIONES AMBIENTALES. 11.- ADIESTRAMIENTO Y MOTIVACIÓN DEL PERSONAL 11.1.- PROGRAMA DE CHARLAS OPERACIONALES Y DE SHA. 11.1.1.- CHARLAS DE INDUCCIÓN O NOTIFICACIÓN DE RIESGOS 11.1.2.- CHARLAS SEMANALES 11.1.3.- CHARLAS DIARIAS 11.1.4.- TALLER DE SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO 11 .2.- CERTIFICACIÓN OCUPACIONAL - ARTESANAL SHA. 11.3.- ADIESTRAMIENTO EN EL USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. 11.4.- ADIESTRAMIENTO EN EL USO Y MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS. 11.5.- ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS. 11.6.- PROGRAMA DE MOTIVACIÓN. 12.- SEGURIDAD HIGIENE Y AMBIENTE DE SUBCONTRATISTAS 13.- RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS 13.1.- DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES. 13.2.- PROCEDIMIENTOS PARA NOTIFICAR UNA EMERGENCIA EN EL ÁREA. 13.3.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS. 13.4.- PROCEDIMIENTOS PARA EL DESALOJO DEL PERSONAL. HIGIENE Y AMBIENTE 13.5.- MEDIOS DE ALERTA DE LA EMERGENCIA (TALES COMO: ALARMAS Y ALTAVOCES). 13.6.- MEDIOS PARA NOTIFICAR LA EXISTENCIA DE UNA EMERGENCIA (TELÉFONO/ RADIO), Y ACTIVAR EL APOYO NECESARIO (TALES COMO: BOMBEROS, GERENCIA CONTRATANTE, GUARDIA NACIONAL). 13.7.- MEDIOS PARA EL DESALOJO. 13.8.- PROGRAMAS DE SIMULACROS. 13.9.- CONOCIMIENTOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIAS DE LA OBRA O SERVICIO E INSTALACIÓN. 14.- NOTIFICACIÓN, REGISTRO, INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES 14.1.- PROCEDIMIENTO PARA NOTIFICAR LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES E INCIDENTES Y LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA DETERMINAR Y CORREGIR LAS CAUSAS. 14.2.- REGISTROS Y ESTADÍSTICAS ACTUALIZADAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES. 14.3.- SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES Y ACCIONES CORRECTIVAS PRODUCTO DE LAS INVESTIGACIONES.
Ad #657880
Published on 10-08-2010
Ver anuncios de teraneepdvsa
Contacto
- Tipo de venta:A la Compra
- Estado:Excelente
500.00 Bs.